Bases filosóficas del absolutismo
Los intelectuales de la época cuestionaron el conocimiento filosófico heredado del periodo medieval, basada en los principios aristotélico-cristianos. Los hombres intentaban dejar que las respuestas acerca de la sociedad, la política, la ciencia el Estado que puedan ser explicadas por medio de la razón, y no de la fe. El “ orden natural” de la edad media donde todas las cosas tienen su lugar giran alrededor de dios es una explicación que no satisface ya a hombres como Bacón, Descartes o Newton que centran sus respuestas en las matemáticas para explicar los fenómenos a través de experimentos tangibles. Hay pues un punto de inflexión en las interpretaciones del universo y la vida. Maquiavelo (1469-1527). Presenció el desmoronamiento del sistema político medieval. El Papado se había convertido en un reino más y España presentaba los caracteres (solidez, unidad y organización) de un estado moder...