IDEOLOGIAS DEL SIGLO XIX


EL LIBERALISMO

DOCUMENTOS

A) “Aquellos a quienes la indigencia retiene en una eterna dependencia, estando condenados a trabajos diarios, no son ni más ilustrados que los extranjeros en una prosperidad nacional, cuyos elementos desconocen, ni participan más que indirectamente en sus ventajas [...]. La condición indispensable es el ocio, indispensable para la adquisición de la ilustración que conlleve a la rectitud de juicio. Solamente la propiedad asegura esta ociosidad; sólo la propiedad hace a los hombres capaces de ejercitar los derechos políticos [...]. El fin necesario de los no propietarios es llegar a la propiedad. Si se les otorgan los derechos políticos [...] servirán [...] para invadir la propiedad; marcharán por esa ruta irregular, en lugar del camino natural del trabajo”. Benjamín Constant

B) “Al igual que ustedes, pienso que no hay más soberano que el pueblo y que el sufragio universal, instrumento de esta soberanía, no tiene valor, ni obliga sino a condición de que sea radicalmente libre.
La más urgente de estas reformas deber ser por lo tanto liberar el sufragio de toda tutela, de toda traba, de toda presión, de toda corrupción.
Al igual que ustedes pienso que el sufragio universal, una vez vigente, sería suficiente para operar todas las destrucciones que reclama vuestro programa y para instalar todas las libertades, todas las instituciones que todos deseamos ver realizadas.
Al igual que ustedes, yo pienso que una democracia regular y leal es por excelencia el sistema político que realiza lo más pronta y seguramente la emancipación moral y material de la mayor parte de la población y asegura mejor la igualdad social en la ley, en los hechos y en las costumbres”. Gambetta, 1869

C) “Los sabios nos han enseñado, y todos los repetimos, que cada pueblo tiene en esta tierra una virtud distintiva, con la que ha sido gratificado por Dios todopoderoso. Así, lo que distingue a la nación eslava entre todas las de la tierra es la indomable bravura y la fidelidad. El mismo Alejandro, rey del mundo entero, ha dado testimonio de las virtudes de nuestra raza: él dijo que nuestra raza abundaba en corazones heroicos, y merecía por esto llevar el hermoso nombre de “eslavo” o ilustre. [...]. Para recompensarla por sus grandes hazañas, Alejandro le legó todas las tierras desde el mar latino del Adriático hasta el mar helado del septentrión. El mismo rey no quería que en estas tierras hubiera otra ley que la eslava. Desde entonces, toda esa región ha pertenecido a los eslavos: Polonia, Moscovia, Bohemia, Hungría, la heroica Bulgaria, son estados sometidos a la raza eslava. Albania, Servia y todas las Rusias nos obedecen. La misma Prusia y Tartaria forman parte de nuestra herencia.”

D) “¡Romanos! Una intervención extranjera amenaza el territorio de la república. Un núcleo de soldados franceses se ha presentado en Civitavecchia.
Cualquiera que sea la intención, la salvaguardia del principio asumido por el pueblo, el derecho de las naciones, el honor del nombre Romano obligan a la República a resistir. La República resistirá. Es necesario que el pueblo demuestre a Francia y al mundo que no es un pueblo de niños, sino un pueblo de hombres y de hombres que en un tiempo dieron leyes y civilizaron a Europa. Es necesario que nadie pueda decir: “los romanos quisieron pero no pudieron ser libres” (...) El pueblo lo demostrará, quien piense de otra forma deshonra al pueblo y traiciona a la patria (...)Ciudadanos apretaos en torno a nosotros, Dios y el pueblo, las leyes y la fuerza triunfarán. 25 de abril 1849.” (MAZZINI, G.: Política de economía. Milano, Sonzogno,1897 t. II p. 63-64)


El liberalismo como doctrina política deriva del racionalismo del siglo XVIII, por cuanto se opone al poder absoluto,  al predominio del instinto sobre la razón. Por el contrario, apoyaba la búsqueda de la verdad por parte del individuo sin ningún tipo de trabas, sino mediante el diálogo y la confrontación de pareceres, dentro de un clima de tolerancia, de libertad y de fe en el progreso.
Esa doctrina se asentaba en la confianza en el poder de la razón humana que todo lo esperaba de las constituciones y de las leyes escritas. Su rasgo distintivo consistía en el deseo de querer resolverlo todo mediante la aplicación de unos principios abstractos y mediante la aplicación de los derechos de los ciudadanos y del pueblo.
La Revolución francesa fue lo que dio fuerza verdaderamente a estas ideas. Frente a los privilegios históricos y a las prerrogativas tradicionales del príncipe o de las clases gobernantes, el liberalismo opone los derechos naturales de los gobernados. Frente a la idea de jerarquía y de autoridad, el liberalismo presenta las ideas de libertad y de igualdad. Y estas ideas son aplicables a todos los terrenos: al gobierno, a la religión, al trabajo y a las relaciones internacionales.

Liberalismo político. Principales características

El liberalismo como sistema político fue construido a partir de las doctrinas de los viejos maestros de la Ilustración, que se consagraron después de la caída del imperio napoleónico y se extendieron desde Francia e Inglaterra por el sur y por el este de Europa. El liberalismo político proponía la limitación del poder mediante la aplicación del principio de la separación de poderes entre el legislativo, el ejecutivo y el judicial, de tal manera que el legislativo quedaba en manos de una Asamblea elegida por sufragio censitario.
Esa división debía establecerse mediante la creación de órganos que tuviesen la misma fuerza, pues en el equilibrio de los poderes residía la mejor garantía de su control mutuo y al mismo tiempo de la libertad del individuo frente al absolutismo.
El liberalismo del siglo XIX se distinguía de la democracia o del radicalismo porque defendía la idea de la soberanía de las asambleas parlamentarias frente a la soberanía del pueblo; porque daba primacía a la libertad sobre la igualdad y porque impulsaba el sufragio limitado frente al sufragio universal.

El liberalismo comenzó a transformar a Europa a partir de la segunda década del siglo XIX fue en España donde tuvo una de sus más tempranas manifestaciones con la reunión de las Cortes de Cádiz y la elaboración de la Constitución de 1812, la cual se convirtió en un símbolo para muchos liberales europeos. De hecho, el término liberal fue utilizado por primera vez por los diputados españoles en aquellas Cortes en el sentido de abiertos, magnánimos y condescendientes con las ideas de los demás, en su lucha por acabar con el absolutismo tradicional de su Monarquía.


El liberalismo de la primera mitad del siglo XIX, acepta la Monarquía y de hecho en Europa durante este período casi todos los regímenes liberales están presididos por el rey. No ocurre lo mismo, sin embargo, en América por la falta de tradición que el sistema monárquico tenía en los países de aquel continente.
Como elemento esencial en todo régimen liberal está la Constitución, que es una ley fundamental por la que se rige el sistema político y está dictada siempre por una Asamblea constituyente, a diferencia de la Carta otorgada,  está dictada por el poder, es decir, impuesta de arriba a abajo. Las Constituciones  pueden ser abiertas o cerradas. Es abierta cuando especifica los derechos y los deberes de los ciudadanos y es cerrada cuando especifica solamente el funcionamiento del régimen, las obligaciones y deberes que tiene el Rey, hasta dónde alcanza su potestad, si el poder legislativo tiene que estar dividido en dos cámaras, etc.
La Constitución se considera como algo sagrado, indiscutible, en los regímenes liberales, siempre se piensa que va a ser la definitiva, cuando lo más usual es que no ocurra así. La Constitución, tiene también un carácter universalista, es decir, está basada en unos principios tan generales y de tanto interés para todos que éstos podrían ser aplicados a todos los países.
Según el esquema de Montesquieu en el que se basa el régimen político liberal, el poder legislativo elabora las leyes, el ejecutivo las hace cumplir y el judicial determina si estas leyes han sido cumplidas o no. El ejecutivo no tiene, en definitiva, más que un papel de gendarme (cuidar el orden interno o externo).
El elemento esencial del liberalismo es la Asamblea (Poder legislativo), que es la reunión de los representantes de la soberanía nacional y la que tiene la potestad de hacer las leyes. El sistema liberal admite la existencia de una sola asamblea, o dos. En este último caso, el poder legislativo está dividido en dos Cámaras, la Cámara Alta, compuesta generalmente por individuos que por su mayor edad o por su situación suelen ser más conservadores, actúa como freno de la Cámara Baja.
La Asamblea crea el parlamentarismo, cuyo eje son los partidos políticos, no contemplados por la Constitución, pero que constituyen parte fundamental de la dinámica política de los sistemas liberales., los partidos políticos, que comienzan a aparecer en los inicios del liberalismo, no son más que la agrupación de aquellos ciudadanos que defienden unos principios comunes expresados en unos programas en los que se exponen sus puntos de vista sobre los asuntos de su propio país y la solución que darían a sus principales problemas en el caso de que alcanzasen el poder.  Ver Constant, uno de los principales teóricos del liberalismo doctrinario francés, que afirmaba que los partidos políticos eran la esclavitud de unos pocos para la libertad de la mayoría.
Los diputados de la Asamblea son elegidos por el cuerpo electoral. El liberalismo no considera que el derecho al voto sea un derecho natural, sino más bien una función, un servicio público para el que la nación habilita a una serie de ciudadanos que reúnen unas determinadas condiciones, generalmente económicas sufragio censitario.

El Liberalismo político en la segunda mitad del siglo XIX

El hecho más relevante de la historia política de los países europeos occidentales, durante las tres últimas décadas del siglo XIX, fue la progresiva instalación  de la democracia en las estructuras legales del sistema político mediante el sufragio.
En la mayor parte de los países el avance democrático se produjo mediante la transformación de los anteriores sistemas liberales; en dos de los más importantes, sin embargo, Alemania y Francia, los elementos democráticos fueron un distintivo inicial de las nuevas instituciones creadas en 1871.
La ampliación del derecho electoral hasta alcanzar a la práctica totalidad de la población masculina adulta, llevo a  una nueva política democrática de masas sustituyó a la política liberal de minorías.
Las reformas electorales no fueron,  la única causa de este cambio; en él también influyeron de forma decisiva factores sociales, como la aceleración de la urbanización, y culturales e ideológicos, como la extensión de la enseñanza, el desarrollo de la prensa, la difusión de los críticos al capitalismo y de un nuevo nacionalismo.
El cambio no se produjo en todos los países con la misma intensidad, ni dentro de cada país afectó de la misma forma a los distintos grupos y clases sociales. Las nuevas instituciones tampoco fueron universalmente aceptadas: los anarquistas continuaron luchando contra ellas por todos los medios.
La política dejó de ser efectivamente el ámbito reducido de actuación de unos pocos, para convertirse en algo en lo que toda la sociedad, ( masculina), estaba involucrada. A lo largo del siglo, las masas habían intervenido en política de forma decisiva,  pero esporádica ( en las revoluciones) a partir de ahora, lo harán de forma constante y regular. Esto permite afirmar la existencia de una fuerte politización de la sociedad.
Los símbolos nacionales, la solidaridad de clase, o las ideas que constituían el núcleo de un partido -la libertad, la justicia, el orden social- adquirieron una mayor difusión y despertaron un tipo de adhesión más apasionada.
En Inglaterra esto ocurrió durante los veinte años que siguieron a reforma electoral  de 1867-68; en los años noventa, otras aficiones diversas sustituyeron a la política en las páginas de la prensa y en el interés de los ciudadanos.
En Francia, el grado de politización popular de la III República fue muy alto, especialmente a partir de mediados de los años ochenta.
En Alemania la movilización política se produjo más tarde, en la última década del siglo. En Italia, España o Portugal, la movilización política, con carácter general, sería un fenómeno del siglo XX, no del XIX.
Los partidos se transformaron de partidos de "notables" en partidos de masas. Frente al interés anterior de integrar en sus filas únicamente a personas con prestigio e influencia, los partidos se preocuparon por conseguir la afiliación o, al menos, el apoyo del mayor número posible de electores. Una escasa organización, consistente sobre todo en grupos de parlamentarios y máquinas electorales, que sólo durante las elecciones prácticamente daba señales de vida, dio paso a una estructura permanente que fue un importante ámbito de vida social y de difusión de ideas; también un lugar donde se elaboraron propuestas y se ejerció presión sobre los políticos para que llevaran a cabo acciones determinadas.
Los partidos tradicionales -conservadores y liberales- se encontraron con grandes dificultades para llevar a cabo esta transformación: ni su doctrina ni los hábitos de sus dirigentes cuadraban bien con las nuevas circunstancias (excepto en Inglaterra).

Liberalismo económico. Principales características
Desde el punto de vista económico, el liberalismo defendía la libertad plena y total, la supresión de las corporaciones y de los gremios, y de todas las trabas que pudieran suponer un obstáculo para el libre desenvolvimiento de las empresas y de las asociaciones. El Estado debía renunciar a los viejos principios del mercantilismo y a cualquier tipo de intervencionismo en la economía de los países.

La  Fisiocracia
El punto de partida es la división del trabajo en dos categorías, uno productivo y otro estéril. El primero consiste únicamente en el trabajo capaz de crear un excedente, es decir, algo que excede a la riqueza que consume para poder producir. Cualquier otro trabajo es estéril. En la agricultura es donde se ve más fácilmente la diferencia entre los bienes producidos y los bienes consumidos. En ella, la cantidad de alimentos que el trabajador consume, más lo que se usa como semilla, es, por término medio, menos que la cantidad de producto que se obtiene de la tierra. Es la forma más sencilla y más manifiesta de excedente." (QUESNAY, J.B. en ROLL, Eric. “Historia de las doctrinas económicas”, p.119-120)

Los hombres agrupados en sociedad tiene, pues, que estar sometidos a las leyes naturales y a las leyes positivas. Estas leyes, juntas, forman lo que se llama ley natural. Todos los hombres y todos los poderes humanos tienen que estar sometidos a estas leyes soberanas, /.../. Las leyes positivas no son más que leyes de manutención referentes al orden natural, el más ventajoso, evidentemente, para el género humano. El Gobierno casi no tiene más que hacer que eximirse de obrar. La legislación, desembarazada del derecho civil, se reduce a la ley de propiedad, que lo abarca todo, lo descubre todo, lo simplifica todo.” (QUESNAY, J.B. “Tableau Economique”)

Adam Smith
 “Todo hombre es rico o pobre de acuerdo con el grado en que puede permitirse gozar de las cosas necesarias, de las comodidades y de las   distracciones de la vida humana. Pero, una vez implementada por completo la división del trabajo, el hombre, sólo puede proporcionarse con el suyo propio una parte pequeñísima de esas tres cosas. La máxima parte de ellas tiene que procurárselas, forzosamente, del trabajo de otras personas, y será rico o pobre, según sea la cantidad de ese trabajo que pueda disponer o comprar. Por consiguiente, el valor que todo artículo tiene para la persona que lo posee y que no abriga el propósito de usarlo o consumirlo, sino de cambiarlo por otros artículos, es igual a la cantidad de trabajo que le permite comprar o disponer. Tenemos pues, que el trabajo es la auténtica medida del valor cambiable de todos los artículos. [...]

“Presentemos el caso de una manufactura menuda, pero en la cual la división del trabajo ha sido frecuentemente mencionada: la de los alfileres. Un trabajador no familiarizado con el negocio, ni conocedor de los instrumentos empleados, quizá pudiese hacer un alfiler en un día, y sin duda nunca más de veinte. /.../ Un hombre prepara el hilo metálico, otro lo estira, otro lo corta [...]. Así la importante ocupación de fabricar alfileres está dividida de este modo, una dieciocho operaciones diferentes, las cuales en algunas plantas son realizadas por distintas manos, aunque en otras el mismo obrero realiza dos o tres de ellas [...] lo que significa que diez personas pueden fabricar cuarenta y ocho mil alfileres por día. Pero si hubiesen trabajado separada e independientemente, seguramente ninguna de ellas hubiera hecho siquiera veinte alfileres cada 24 horas. [...]
Todo hombre [...] debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana [...] Según el sistema de la libertad negociante, al soberano sólo quedan tres obligaciones principales: la primera, proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades independientes; la segunda, el poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un miembro de la república a otro que lo sea también de la misma [...]y la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos.”  (SMITH, Adam. “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, Londres, 1776)

El Estado era incapaz de regular y de ordenar la sociedad económica y debía abstenerse y dejar al individuo que dispusiese libremente de sus propios intereses. Por lo tanto proclama el no intervencionismo estatal en la economía. En tal sentido, la economía debe fluctuar libremente rigiéndose por la ley de la oferta-demanda, es decir, por un mercado libre.
Otros pensadores que se basaban en los  tratadistas del siglo XVIII (Adam Smith y los fisiócratas franceses), como Robert Malthus , tenia como idea fundamental anotar que la población se acrecienta en progresión geométrica, mientras que la subsistencia lo hace sólo en progresión aritmética. De esa forma, la miseria en el mundo tendería a aumentar ya que la población crecería más rápidamente que la producción para alimentarla. "Un hombre que nace en un mundo que está ya completo -escribió Malthus-, si no puede obtener de sus padres la subsistencia que justamente les pide, y si la sociedad no necesita de su trabajo, no tiene ningún derecho a reclamar la más mínima porción de alimento y, de hecho, está de más. En el gran banquete de la naturaleza, no existe un cubierto para él". Los hechos demostraron posteriormente que los cálculos de Malthus eran equivocados. Ni la población creció tan rápidamente, ni la producción aumentó de forma tan lenta como había previsto: introdujo el concepto de crecimiento.

Otro de los economistas liberales de la escuela inglesa fue David Ricardo. Para él, no era posible extraer más riquezas de la tierra ya cultivada y por lo tanto sólo cabía esperar que aumentara la producción agrícola mediante la roturación de nuevas tierras que, por supuesto, eran de menor valor. Por eso, requerían un mayor esfuerzo para su cultivo, por lo que los precios tenderían a aumentar. Por otra parte, la introducción de nuevas técnicas en las tierras de buena calidad, no serviría para aumentar su rendimiento. Por el contrario, a partir de un cierto nivel de inversión para mejorar los cultivos, la producción no se incrementaría al mismo ritmo; es lo que se llama la ley del rendimiento decreciente. Por ellos Ricardo creía que las dificultades económicas y la miseria no podrían ser corregidas ni por los progresos técnicos ni por las reformas sociales. En el terreno económico el liberalismo se caracteriza por un sistema que, bajo la máscara de la libertad, se basa en el principio de la selección de los seres vivos, mediante el que los más fuertes acaban con los más débiles.

SOCIALISMO

¿Qué es el socialismo?

"Término general que se da a las doctrinas -y a los sistemas políticos inspirados en ellas- que sostienen la necesidad de eliminar la propiedad privada de los medios de producción para lograr una sociedad sin clases. En la práctica los sistemas socialistas propugnan formas de propiedad estatal sobre el conjunto de la economía y un sistema de planificación central que coordine la actividad de las empresas estatizadas.
El concepto de socialismo admite una variedad de significados concretos, más o menos coincidentes con el criterio anterior: la variante más extrema, denominada comunismo, se inspiró fuertemente en las ideas de Marx y de Lenin, organizando de hecho un sistema totalmente centralizado de propiedad estatal donde sólo se admitía la propiedad cooperativa parcial en el campo y muy limitadas formas de propiedad privada en algunos servicios. Por su propia lógica interior tales sistemas devinieron en aparatos burocráticos de enorme poder, donde el Estado concentró todas las decisiones importantes en materia política y económica, y donde se estableció en consecuencia un control totalitario sobre el conjunto de la sociedad. El ejemplo más conspicuo de este modelo, el que se desarrolló en la URSS, produjo visibles ineficiencias y tensiones que llevaron a su desaparición". (tomado de DICCIONARIO Términos Económicos Carlos Sabino).

SOCIALISMO CIENTÍFICO

Karl Marx (1818-1883)

Karl Marx fue un filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea.
Marx nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818 y estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena. Trabajó como periodista y más tarde como jefe de redacción en la Gaceta Renana. Las críticas de las condiciones sociales y políticas vertidas en sus artículos periodísticos le indispusieron con las autoridades, que le obligaron a abandonar su puesto en 1843;  y se trasladó a París. Allí conoció a Engels,  relación que continuó durante toda su vida. Se vio obligado a abandonar París en 1845 debido a su implicación en actividades revolucionarias. Se instaló en Bruselas (Bélgica). En 1847, Marx y Engels recibieron el encargo de elaborar una declaración de principios que sirviera para unificar todas las asociaciones sindicales e integrarlas en una Liga (más tarde llamada Liga Comunista). El Manifiesto Comunista— fue redactado por Marx basándose parcialmente en el trabajo preparado por Engels. Las propuestas centrales del Manifesto, aportadas por Marx, constituyen su concepción de la historia (materialismo histórico), concepción formulada más adelante en la obra Crítica de la economía política (1859). Poco después de la aparición del Manifesto,en 1848 estallaron rebeliones en Francia, Alemania y el Imperio Austriaco, por lo que el gobierno belga expulsó a Marx temeroso de que la corriente revolucionaria se extendiera también por el país. El pensador alemán se trasladó a París y después a Renania. En 1849 fue arrestado y juzgado bajo la acusación de incitar a la rebelión armada. Aunque fue absuelto, se le expulsó de Alemania. Pocos meses después las autoridades francesas le obligaron a abandonar el país y se trasladó a Londres, donde permaneció hasta su muerte.
Una vez instalado en Inglaterra, se dedicó a profundizar en sus ideas, publicando nuevos escritos, y a alentar la creación de un movimiento comunista internacional. Durante ese periodo, elaboró varias obras que fueron constituyendo la base doctrinal de la teoría comunista. Entre ellas se encuentra su ensayo más importante, El capital. Sus esfuerzos y los de sus colaboradores culminaron en 1864 con la fundación en Londres de la Primera Internacional. Pronunció el discurso inaugural, escribió sus estatutos y posteriormente la  dirigió. El final de su  estuvo aquejado de muchas dolencias que le impedían trabajar en sus obras políticas y literarias. Murió el 14 de marzo de 1883.


MARXISMO ¿ que es? 
Es un conjunto de teorías, conceptos y metodologías que formularon de manera sistemática una concepción del mundo, de la sociedad y de la política.  la idea de razón y progreso esta unida  al de la  toma del poder del Estado, por medio de una  revolucion, en la que el protagonista es el proletariado. Su pensamiento  es científico porque es y pertenece a la realidad de la Historia,  y se basa en un  método de análisis : el Materialismo dialéctico aplicado a la historia se convierte en el materialismo histórico.
Materialismo: el análisis no debe hacerse tomando las IDEAS en abstracto, sino vinculándolas con los procesos reales . Feuerbach, fue el que  sostuvo que el hombre piensa y conoce en contacto y unidad con la naturaleza. revierte el planteo hegeliano al presentar un materialismo no como negación del espíritu sino como unidad alma-cuerpo. Señala que la filosofía no debe partir de la idea sino de la realidad, del hombre como "ser social" (no individual) de la especie humana.

Dialéctica  se basa en el principio de identidad  de las cosas,   se vincula con el CAMBIO , cada una de ellas encierra en si mismo una contradicción,  que  la transforma en otra cosa. TESIS / ANTITESIS= SINTESIS  Marx  estudio el encadenamiento de las contradicciones en la historia, 
El historiador G.H. Cole afirma  que dentro del llamado "grupo de jóvenes hegelianos" se produjo una fisura interna por la cual determinado sector de izquierda "rompió" con el idealismo de Hegel, inscribiéndose en el materialismo de Feuerbach y su inversión de la dialéctica hegeliana. La unión del materialismo con esta dialéctica dio lugar al materialismo histórico cuyo objeto principal constituyó la transformación de la realidad[1].


El marco histórico para comprender esta corriente es el liberal, pero en la que aparece como una crítica radical al capitalismo y a la nueva hegemonía de la burguesía, vinculado a la lucha económica, política y social de la clase obrera, claramente definida con la industrialización y expansión capitalista. Esta teoría  se desarrolla y crece en los momentos que  la burguesía  toma el poder tras derrotar a la aristocracia en la Revolución liberal de 1830. A su vez, y durante está década y la de 1840, la expansión de la industrialización desarrolló el creciente proceso de empobrecimiento  de la nueva clase obrera. El capitalismo representaba un nuevo sistema de explotación; la lucha de clases no habían acabado. De esta manera, las oleadas revolucionarias de 1830 y 1848 pusieron de relieve los antagonismos de clase (burguesía vs proletariado).

Las fuentes ideológicas principales del materialismo histórico: (segun Lenin hay tres) son:
1.       economía política inglesa (Adam Smith y la escuela escocesa)
2.       socialismo francés . En Francia con la corriente revolucionaria de 1789 surgirá una corriente que se concretará en las primeras formas de socialismo moderno: Saint Simon, Fourier, Buonarotti, Augusto Blanqui.
3.       filosofía clásica alemana. Marx pertencía a los "jóvenes hegelianos" de izquierda que al romper con el idealismo de Hegel se inscribieron en el materialismo de Feuerbach y la inversión de la dialéctica hegeliana. La unión del materialismo con esta dialéctica dieron a lugar el materialismo histórico cuyo objeto principal era la transformación de la realidad.


Supuestos teóricos

En la “Ideología alemana”, Marx establece que toda historia debe partir de la constitución física de los individuos y de su situación frente a la naturaleza, situación que determina la producción (hilo conductor de la historia) de sus medios de existencia (necesidades de vivir), por los cuales el hombre elabora su existencia material. Dicha producción es un hecho histórico. La forma de realizarla depende de los medios que dispone y precisa reproducir. Esta reproducción representa un modo de vida determinado, la forma en que los individuos manifiestan su vida reflejan lo que son. Lo que son coincide con la producción y con lo que se produce (condiciones materiales de producción). Las totalidades de las manifestaciones sociales de los individuos quedan entonces vinculadas a la producción. Por lo tanto podemos concluir que la base real de toda sociedad es el MODO DE PRODUCCIÓN (la forma en que los hombres producen sus medios de subsistencia).
Han existido según su teoria diferentes modos de producción:  COMUNISMO PRIMITIVO, MODO DE PRODUCCION ASIATICO  ESCLAVISMO, FEUDALISMO, CAPITALISMO  en cada uno de estos modos existía  una clase dominante y la otra dominada y la lucha entre una clase y otra era la terminaba produciendo el pasaje de un modo de producción a otro.
por ejemplo en Egipto.

En el Prefacio de "Contribución a la crítica de la economía política" 1859, Marx sostiene que "en la producción social los hombres entran en relaciones de producción determinadas, necesarias, involuntarias. Estas relaciones corresponden a un grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales. Durante el curso de su desarrollo las fuerzas productoras entran en contradicción con las relaciones. Las relaciones de producción pasan de ser formas de desarrollo de las fuerzas productivas a ser trabas de dicho desarrollo".

Cambio social
Marx y Engels pensaron  que todas las sociedades  de cualquier época contaban con  dos estructuras que las sostenian: la  infraestructura y  la superestructura:
Ø  Infraestructura: es la base material de una sociedad, en ella se encuentran las fuerzas de producción  -   fuerza de trabajo que es dinámica, progresa- de la mano de obra y  medio de producción – tierra, industria,  maquinas o minas todo lo que sirve para producir-    y las relaciones de producción: en ella se encuentran  la relación  dentro  y entre las  clases, que son conflictivas, en ellas se ubica la lucha.  Las relaciones de  producción  en el modo de producción capitalista, tienen una clase dominante – la burguesía-  que es la propietaria de los medios de producción  y que compra con salario  la fuerza de trabajo de la clase dominada (proletariado).
Ø  Superestructura:  en ella se encuentra el mundo de las ideas, de las concepciones religiosas y artísticas, los valores, las instituciones políticas las tradiciones, las leyes y el Estado. Marx, sostiene que existe una mutua influencia  entre infraestructura y superestructura  pero la que determina  a la sociedad en ultima instancia es la infraestructura.

Las formas económicas bajo las que los hombres producen, consumen e intercambian, son transitorias e históricas. Con nuevas facultades adquiridas los hombres cambian su modo de producción, y con el modo de producción cambian todas las relaciones económicas. Los cambios históricos se producen cuando las relaciones de producción, las relaciones sociales,  se transforman. En base a esto no puede interpretarse al materialismo histórico como una teoría economicista de la historia, sosteniendo que el modo de producción condiciona la vida social, política e intelectual (infraestrructura condiciona la superestructura, lo material condiciona a lo ideológico); en realidad este condicionamiento no es mecánico, lineal y directo. Para Marx las manifestaciones no económicas (superestructura) poseen una autonomía relativa (tienen leyes y desarrollo propios). Esta autonomía obliga al historiador a analizar la supraestructura no tomando como único punto de partida las condiciones materiales para comprender mecánicamente la realidad social.


Clases sociales
La teorización respecto al concepto de clases sociales es obra de marxistas posteriores. La clase social es siempre una categoría histórica (se concibe en un determinado modo de producción), agrupaciones humanas  que ocupan un lugar específico dentro de la producción.  Esta ubicación se define según la propiedad de los medios de producción.  Las clases sociales constituyen una estructura social que dependen  siempre de la estructura económica de la sociedad.. Para Marx la clase existe determinada por la lucha de clase.

La lucha de clase es un concepto previo. Las personas se descubren como clase en el proceso de lucha (descubren que tienen intereses comunes). La clase y la conciencia de la clase son siempre las últimas, no las primeras, fases del proceso histórico. “Clase” se define así misma en su efectivo acontecer (no hay ningún modelo que explique su formación). A esto se refería Marx al distinguir clases en sí (situación del individuo según el lugar que ocupa en la producción) y clases para sí (situación del individuo según su conciencia, su representación de sí mismo). La clase solo existe plenamente cuando a tráves de la lucha crea su conciencia.

Materialismo histórico: en el combina sus teorías acerca de las contradicciones dentro del modo de producción  y como la infraestructura y la superestructura  sufren influencias mutuas. Es  un Método que sirve para explicar  al mundo: el materialismo histórico  es la interpretación marxista de la historia y la sociedad,  esta interpretación intenta explicar el origen y desarrollo del sistema capitalista y como este se puede reemplazar por otro. Para Marx  la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases y la   lucha de clases es el motor que mueve a la historia.
En definitiva, Marx plantea la historia humana como la historia del hombre en cuanto productor. Describe ampliamente el nexo entre esta producción, la organización social y el Estado, advirtiendo acerca del peligro de caer en lo que denomina "especulación", es decir, en deducciones hipotéticas que reemplacen una investigación seria de la realidad social.
Epistemológicamente  para el marxismo el conocimiento es una imagen subjetiva de la realidad objetiva, un reflejo del mundo externo en las formas de actividad y conciencia humanas. Considera al hombre como producto del trabajo sociohistóricamente determinado, capaz de transformar al mundo exterior cuanto al mismo hombre.
El materialismo histórico contiene una concepción de la historia que nos muestra la evolución humana a través de unas etapas de progreso que no son definidas por el grado de desarrollo de las fuerzas de producción sino por la naturaleza de las relaciones de producción.  Como expresan Marx y Engels la Historia se “estudia a través de todas sus etapas. (...) Claro que sin perder de vista el conjunto y el mutuo influjo que todos estos diferentes aspectos ejercen los unos sobre los otros. No busca como el idealismo en cada período histórico una categoría. Permanece siempre en el suelo real de la historia. (...) La historia no es nada más que la sucesión de las diversas generaciones. Cada una de ellas explota los materiales, los capitales, las fuerzas productivas que le han sido transmitidas por las precedentes. La nueva generación prosigue las actividades de las anteriores, pero no bajo las mismas circunstancias. Como nueva generación, (...) emprended otras  actividades completamente nuevas, modifica con ello en un todo, las circunstancias que le han dejado de herencia aquellas.[2]"Las formas económicas bajo las que los hombres producen, consumen e intercambian, son transitorias e históricas. Con nuevas facultades adquiridas los hombres cambian su modo de producción, y con el modo de producción cambian todas las relaciones económicas. (Carta de Marx a  Annenkov).


La sociedad industrial  provocó cambios en la fuerza de producción, con la llegada de la maquina a vapor y la fabrica, las relaciones de producción cambiaron, los artesanos no pueden competir con las maquinas desaparecen o se convierten en obreros, pero ya no son dueños de ningún medio de producción. Estos cambios en la infraestructura se reflejaran en la  superestructura, los burgueses podrán acceder al poder político,  el pensamiento dominante será el de la burguesía,  las leyes  y la acción del Estado servirán para asegurar la propiedad privada. La burguesia dominante, mantiene una relación de explotación con los obreros, la burguesía dice Marx, se apropia  de gran parte de lo producido por el obrero, en su obra "El capital". 3 vol, el 1° publicado 1867 encontramos capítulos que tratan  de la teoría valor-trabajo y de la plusvalía, y después capítulos que versan sobre  la evolución histórica.

El valor trabajo: es el trabajo humano incorporado a la mercadería (determina su valor). Esto lo toma de David Ricardo. Hay distintos tipos de precios: el natural y el del mercado. Ese valor se mide con el "trabajo socialmente necesario" de lo que un trabajador medio haría...
Marx agrega: TRABAJO ABSTRACTO NO DIFERENCIADO. Sería lo que permite medir distintos tipos de trabajo (calificado, no calificado). El trabajo  que produce bienes se llama productivo (agricultura, industria...), el que no,  improductivo (servicios).
El valor trabajo implica que el trabajador = mercancía, y su F de T (fuerza de trabajo) tiene un valor (uno natural y otro de mercado). El valor natural depende de una "canasta básica" es decir lo que necesita el trabajador para reponer su F de T (salario de subsitencia). Ese salario natural es el valor de su F d T

La diferencia entre el valor de la F de T y el valor del producto = plusvalía. Esta diferencia va a beneficio del empresario después de haber descontado los gastos de la inversión.

la plusvalía, ( mayor valor-  o el trabajo no pagado al obrero.) Se le paga solo lo necesario o mínimo para que viva y se reproduzca; solo unas pocas horas de su trabajo cubren todo el salario, el resto de lo que trabaja  genera una riqueza que es la ganancia capitalista, los marxistas opinan que el robo  se debe qué los burgueses son los únicos propietarios de los medios de producción.

La plusvalía implica la explotación de la clase capitalista sobre la clase proletaria. ¿Cómo se llega a esa explotación? A través del monopolio capitalista de los Medios de Producción (propiedad privada). En este aspecto puede marcarse una evolución primitiva de acumulación de capital en la Historia: primero se poseía la tierra, luego se pasa a formas comerciales y más tarde a industriales.
por el tipo de salarios que se pagan el sistema se reproduce solo, estos salarios impiden que los obreros accedan a ser dueños de los Medios de Producción.

En el Capitalismo, el beneficio se obtiene a costo de otra persona. El capitalista consume una parte de la plusvalía pero la otra aparte la invierte (tendencia natural a acumular). Esa inversión es en parte por la presión de la competencia, que hace que se necesite mejorar la productividad (por esto inversión en tecnología, mecanización).
Este sistema genera una tendencia a la baja: pero no genera estancamiento, sino inestabilidad (capitalismo en constante crecimiento). No todos siguen la carrera de la competencia (crisis):
-          Muchos concentran los capitales en monopolios donde la riqueza aumenta cada vez más en menos manos;
-          otros desaparecen como la clase media (pequeño propietario proletarizado, favorece a la lucha de clases: polarización social), cierran su empresa y esto genera desocupación. Se producen  crisis ,  de 2 tipos
a.       sobreproducción (producción crece desmedidamente al consumo)
b.       sobre concentración de capitales (rentabilidad baja)



[1] Cole, G. "Historia de Pensamiento Socialista", Fondo de Cultura, México, 1985
[2] Citado en Di Tella  T. Lucchini, C. "Fndamentos de sociología", p.58


EL NACIONALISMO


El nacionalismo sufre un proceso de variación en el tiempo: Primera mitad del siglo XIX: converge con el Liberalismo y con los movimientos liberales del `20. `30 y `40. Segunda mitad del siglo XIX: se vuelve más conservador; se aleja de los movimiento liberales, “corriéndose” hacia la “derecha”Fines del siglo XIX: se alía con el Imperialismo, y sigue su camino hacia la “ultradercha” (xenofobia, temor al ascenso de las capas bajas, anti-inmigración)

Definición:

El concepto es confuso, parece tratarse más de un sentimiento que de una doctrina racionalmente elaborada. En todos lo pueblos europeos, y con mayor fuerza en los oprimidos, se suscita la conciencia de pertenecer a una comunidad ligada por una herencia común de  lenguaje y cultura, unida por vínculos de sangre y en una especial relación con el suelo de la patria. Cultura, raza o grupo étnico, ámbito territorial, confluyen en la idea de Nación.El nacionalismo se apoyo a veces en rasgos raciales, culturales o lingüísticos.
París fue uno de los centros nacionalistas, pero las formaciones teóricas más completas surgen de las universidades alemanas (Herder es el iniciador de la idea de Volkstum: nación-pueblo). Los filósofos románticos e idealistas alemanes contribuyen a generar en el ánimo de sus compatriotas el sentimiento de patria única.
El concepto de Nacionalismo sostiene que todos los pueblos que tienen un mismo idioma, leyes, tradiciones, religión, formas de pensar y sentir, forman una nación, y por consiguiente, tienen derecho a constituir una comunidad libre, no sometida a ninguna otra. Así., alemanes e italianos (naciones fragmentadas) se unificaron, y naciones como Hungría, Checoslovaquia, trataron de liberarse del sometimiento, aspirando todos a la unidad. (Tomado de Fernández, A. “Historia del mundo Contemporáneo”)

¿Qué es una Nación?
Existen elementos objetivos y subjetivos para definir una Nación:
a)       objetivos: raza, lengua, historia, religión…
b)       subjetivos: conciencia, sentimiento de pertenencia

El nacionalismo en el proceso histórico:
·         En la Revolución Francesa surgió como concepto político. Identifica a la Revolución como unidad, integración o adhesión.
·         Durante el período 1789-1830. Tres factores favorecieron el nacionalismo:
o   guerra durante la revolución
o   expansión napoleónica
o   Congreso de Viena y la Restauración.
o   Nacionalismo de 1815: afirmar unidad y su independencia frente a otros. La Revolución Francesa  y su etapa jacobina, dejó como consecuencia la idea de soberanía nacional y de libertad individual; después del terror, solo quedó este nacionalismo, superando las ideas de democracia, como “resistencia al dominio extranjero” durante los tiempos poste-napoleónicos. Así nacionalismo significó odio al francés extranjero invasor, afirmándose como una reivindicación local, natural y folklórica.
·         Durante 1830 hasta 1880, momento que representa un corte en la evolución política ya que encontramos la expansión de la alfabetización y la aparición del sufragio universal, el nacionalismo sufrió una evolución. Luego de la Restauración y el desconocimiento del Congreso de Viena  del liberalismo y del nacionalismo, ambos se alían bajo el carácter revolucionario de los movimientos liberales. “El hecho nacional no es más que un molde vacío que necesita de una ideología, el liberalismo” (Renant)
Aparecieron distintos criterios
  1. económicos: burguesía liberal apoya el nacionalismo en relación a la defensa del “mercado nacional “ (ej: List)
  2. políticos: principio del umbral, que sostiene que solo las Naciones con Estados “grandes” son viables como tales.
  3. Otros: persistencia temporal, la asociación a otro Estado, la capacidad de expansión o anexión
·         Dos concepciones contemporáneas
o   Objetiva: ETNICIDAD-CULTURA  reflejada en la lengua (NACIÓN ETNO-CULTURAL). “nación es un ser vivo que se expresa a través de la lengua” (Herder, alemán).
o   Subjetiva: NACIÓN ELECTIVA. En relación a la conciencia de pertenencia. “La patria es la conciencia de la patria” (Massini, italiano). “¿Qué es la nación?, es el plebiscito de todos los días?” (Renant, francés). Lo que destaca es la voluntad de querer pertenecer.
·         En la segunda mitad del siglo XIX, surge el Estado-Nación. La “nación” es una categoría
o    histórica, en la cual la cultura de la clase dominante se vuelve compartible con el “pueblo”
o   ideológica. La clase dominante promueve el “reavivamiento nacional”. La nación le permite la cohesión social. En tal sentido el nacionalismo se torna conservador. Se busca que existan grandes naciones, abandonando el “principio del umbral”. El problema que se presenta es el del desequilibrio entre Estados Naciones, de los cuales sobrevive el más fuerte y poderoso.

Según E. Hobsbawn, la Nación es una “construcción desde arriba”, que se basa en el nacionalismo y los movimientos respectivos que defienden el derecho de autodeterminación, haciendo uso del desarrollo de los medios de comunicación y la tecnología, para la construcción significativa de una Historia y visión despasado de carácter mitológico. “Utilizo el término ´nacionalismo` en el sentido en que lo define Gellner, a saber, para referirme básicamente a un principio que afirma que la unidad política y nacional debería ser congruente (…)No considero a la  ´nación` como una entidad social primaria ni invariable. Pertenece exclusivamente a un período concreto y reciente desde el punto de vista histórico. Es una entidad en la medida a que se refiere a cierta clase de estado territorial moderno, el ´estado-nación`, y de nada sirve hablar de nación y de nacionalidad excepto en la medida en que ambas se refieren a él.  Por otra parte, al igual que Gellner, yo recalaría el artefacto, invención e ingeniería social que intervienen en la construcción de naciones. ´Las  naciones como medio natural, otorgado por Dios, de clasificar a los hombres , como (…) destino político, son un mito; el nacionalismo, que a veces toma culturas que ya existen y las transforma en naciones, a veces las inventa, y a menudo las destruye: eso es realidad`. En pocas palabras, a efecto de análisis el nacionalismo antecede a las naciones. Las naciones no construyen estados y nacionalismo, sino que ocurre al revés” (Hobsbawn E. “Naciones y nacionalismos”, Crítica, Barcelona, 1991, pp 17-19).

La construcción de la estructura política Estado-Nación. El movimiento nacionalista tiene varias fases:
  1. Sentimental/Folklórica.- Construcción apolítica  de elementos objetivos comunes
  2. Movimiento político nacionalista Política (no necesariamente aparece el Estado). Se apoya en la clase medida (popular-burguesa) y en la aristocracia liberal
  3. Nacionalismo masivo. Aparición del sentimiento nacional (Checos, Croatas a diferencia de el movimiento minoritario de elite acaecido en Alemania e Italia)

Esta construcción no es espontánea sino fabricada a través e las Instituciones de poder del Estado, que buscan imponer la Unidad Nacional (ejemplo: servicio militar, educación pública, trabajo estatal).
A su vez, la misma es manejada por el liberalismo ya que el mundo liberal está compuesto de “Naciones”, o dicho de otra forma, el mundo liberal es un mundo de naciones.  El  contrasentido es que dicha construcción implica también la aparición de un contranacionalismo de quienes se ven obligados a elegir entre la imposición forzosa o la inferioridad.


En Francia, el grado de politización popular de la III República fue muy alto, especialmente a partir de mediados de los años ochenta.
En Alemania la movilización política se produjo más tarde, en la última década del siglo. En Italia, España o Portugal, la movilización política, con carácter general, sería un fenómeno del siglo XX, no del XIX.
Los partidos se transformaron de partidos de "notables" en partidos de masas. Frente al interés anterior de integrar en sus filas únicamente a personas con prestigio e influencia, los partidos se preocuparon por conseguir la afiliación o, al menos, el apoyo del mayor número posible de electores. Una escasa organización, consistente sobre todo en grupos de parlamentarios y máquinas electorales, que sólo durante las elecciones prácticamente daba señales de vida, dio paso a una estructura permanente que fue un importante ámbito de vida social y de difusión de ideas; también un lugar donde se elaboraron propuestas y se ejerció presión sobre los políticos para que llevaran a cabo acciones determinadas.
Los partidos tradicionales -conservadores y liberales- se encontraron con grandes dificultades para llevar a cabo esta transformación: ni su doctrina ni los hábitos de sus dirigentes cuadraban bien con las nuevas circunstancias (excepto en Inglaterra).

LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

A) INGLATERRA VICTORIANA (1837-1901)
·         Durante el reinado de Victoria I, Gran Bretaña fue el país más poderoso, desarrollado y próspero y el de mayor influencia en el conjunto de las primeras potencias.
·         Su poderío se basó en:
o    Industria avanzada
o    Política económica librecambista
o    Potencia marítima
o    Primer centro financiero mundial( Londres)
·         Políticamente tenían un sistema liberal basado en diversas leyes de Reformas ( Reform Acts) que irán ampliando progresivamente el electorado hasta alcanzar el sufragio universal. Los dos partidos más importantes serán los conservadores o tories y los radicales o whigs.
·         Problema de Irlanda: Se agudiza el sentimiento nacionalista y el deseo de independencia de los irlandeses. Esa autonomía no se consigue y los problemas se sucedieron hasta 1921, teniendo Gran Bretaña que reconocer la independencia de la República Irlandesa recién a partir de entonces.
·         Imperialismo: Gran Bretaña lleva a cabo la misión de civilizar a los países colonizados y conservar una paz hegemónica ( Pax Britanica). Buscaba el engrandecimiento imperial. Será en la década de los 90 del S.XIX cuando los problemas exteriores del imperio británico se acentúan y surge la rivalidad entre Gran Bretaña y Alemania en su afán de querer forjar una política imperialista.

B) LA FRANCIA DE LA III REPÚBLICA ( 1870-1914)
·         Será la única potencia que tendrá como régimen político una república, como consecuencia de su derrota frente a Prusia y de la caída de Napoleón III.
·         La III República se proclamará con la Constitución de 1875.
·         Características generales:
o    Débil crecimiento demográfico
o    Lentitud en las transformaciones rurales
o    Fuerte proteccionismo
o    Mantenimiento de la pequeña industria
·         Será a finales del S.XIX cuando Francia iniciará un rápido proceso de crecimiento económico que acabará situándola entre las primeras potencias europeas.
·         Políticamente la III República tenía dos cámaras legislativas: Asamblea y el Senado, estaba instaurado el sufragio universal masculino y será a finales de siglo cuando se consolidarán los dos partidos políticos existentes: Moderado ( León Gambetta) y el radical ( liderado por Georges Clemenceau).
·         Problemas internos de la República:
1-       Caudillaje ( General Boulanger) que animaba a las masas descontentas generando el movimiento llamado Boulangerismo que fomentaba el nacionalismo y el sentimiento de revancha frente a Alemania.
2-       Affaire Dreyfus.
·         El asunto Internacional más importante que acentuaba el enfrentamiento entre Francia y Alemania era el control sobre los territorios de Alsacia y Lorena.


C) IMPERIOS ANTIGUOS ( AUSTRO-HUNGARO/RUSO/OTOMANO).- Característica común a todos ellos: Conservan su carácter de monarquías absolutas.

1. IMPERIO AUSTROHUNGARO
·         Estancamiento político.
·         Economía caracterizada por un lento progreso ya que sólo contaba con algunos focos industriales (ejemplo: zona de los Sudetes).
·         El poder del emperador era absoluto junto con el dominio de la aristocracia territorial, carecendo de instituciones representativas.
·         El problema interno más importante eran las luchas reivindicativas de las diversas nacionalidades.
·         Los enfrentamientos con Rusia a causa de la dominación sobre los eslavos, fueron constantes.
·         Mayor problema austriaco fue el de los Balcanes, basado en sus relaciones con el reino de Serbia, Estado que aspiraba a liderar los movimientos emancipadores del eslavismo en el sur.

2. RUSIA DE LOS ROMANOFF
·         Rusia zarista ( familia de los Romanoff).
·         Imperio autocrático.
·         Inmenso territorio y gran potencial demográfico que contrataba con su atraso en la sociedad debido a la persistencia del régimen señorial.
·         Existencia de una comunidad campesina o mir que limitaba la propiedad privada y no era favorable para el desarrollo agrario.
·         La liberación de manos del zar Nicolás II de los siervos, fue un hecho que fue clave para el progreso económico que tardará en manifestarse.
·         Como consecuencia de lo anterior, la industrialización fue tardía y limitada.
·         Las principales industrias rusas se llevaron a cabo con capital extranjero y se ubicó en las cuencas carboníferas del Mar Negro y en los Urales así como en Petrogrado.
·         La industrialización estuvo acompañada de una revolución en los transportes ( Construcción del ferrocarril transiberiano).
·         Política exterior: centrada en los Balcanes y en Extremo Oriente; en respuesta a esta expansión surgirá el paneslavismo ( unión de pueblos eslavos).
·         El gran tropiezo de la política exterior rusa fue el choque bélico con Japón en 1904 y su derrota que da paso a la revolución rusa del 1905.

IMPERIO OTOMANO
·         A finales del Siglo XIX el Imperio Otomano era un régimen autocrático en decadencia.
·         Hay una desmembración del territorio debido a los movimientos nacionalistas.
·         Sentimiento generalizado de hundimiento nacional provocado a causa del deseo de control de estos territorios por las potencias occidentales lo que provocará el surgimiento de los movimientos reformistas nacionalistas.
·         Creación del partido “Jóvenes Turcos” cuya finalidad era implantar un régimen constitucional y parlamentario que defendiese la dignidad turca frente a las potencias occidentales.
·         El Imperio Austrohúngaro se aprovecha de la situación en crisis del Imperio Otomano para invadir y anexionarse Bosnia-Hercegovina.
·         El problema de los Balcanes y la cuestión de Oriente serán el origen de las Guerras Balcánicas(1912-13) y la antesala de la 1ª Guerra Mundial.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Transición Edad Media Edad Moderna

LA REVOLUCION ORIENTAL

ARTIGUISMO